Facebook y el consumo de contenido.

Advertencia

El siguiente articulo es sólo un esbozo de un estado mental por el que estoy pasando. Está lleno de desvarianzas que no deben ser tomadas en serio de ninguna manera.

El qué, y el porqué

Yo no uso facebook. Tengo una cuenta ahí, y la reviso una vez cada dos semanas.Y la verdad mi problema no es respecto a la privacidad de la información que facebook infiere acerca de sus usuarios consumidores, o la privacidad de sus datos personales, cada vez que metemos la pata y los subimos ahí. Mi problema con el facebook es el tiempo que dejamos de invertir en nosotros cada vez que nos loggeamos.

Y más que el tiempo mal invertido, es todo lo que no estamos haciendo cuando estamos loggeados. Recuerdo la escena de matrix donde tienen a todas las personas en las granjas, siendo utilizadas como parte del generador eléctrico de las máquinas. En facebook pasa algo parecido. Estás ahí consumiendo contenido la forma actual (y sutil) en que «las maquinas» consumen de ti.

Contenido es un producto que alguien genera. Para mi, contenido se resume básicamente en fotos, música, videos, libros y código. Hay muchas más cosas, y para los contenidos que mencioné hay muchos formatos. Pero más importante, contenido es todo aquello que puedes hacer con una computadora.

Salto Cuántico

Mal-parafraseando a Jung, en particular de «El hombre y sus símbolos», es normal que el hombre desarrollé múltiples personalidades. Y que personalidades particulares se desarrollen para entornos particulares: no somos el mismo en una fiesta que en el trabajo, y de la misma manera, no nos expresamos mediante la misma personalidad en twitter, instagram, facebook y __inserte el nombre de su red social favorita aquí__.

Yo soy del pensar (y recuerdo a Amber Case acá) que cada red social que usamos es un canal para el desarrollo de un aspecto de nuestra personalidad (estoy seguro que Jung y Freüd matarían por ver el pasticho que somos ahorita) pero sentarse 2 horas al día a darle like a gif´s random en 9gag y facebook es estancarse, en todos los sentidos.

Me gustaría recordar que ni de cerca sé nada de psicología, sociología, antropología más que lo que aprendí al ver la primera temporada de Pokemon.

Salto Cuántico En Retroceso

Entonces, y para reducir el grado de desvarianza; Porqué no uso Facebook: porque es un canal diseñado para consumir contenidos, no para generarlos, o al menos así lo percibo. Siento otras curiosidades y voy y hago. Armo mundos en mi cabeza, y los desarmo con igual facilidad, y sueño con las mismas cosas que he soñado desde hace años, y cierro los capítulos de los sueños que voy alcanzando (que honestamente no son muchos (los capitulos). No se si es que sueño mucho, o hago poco, o los dos). Facebook no es para soñar, es un continuo de realidad que no te pertenece, y con el que poco puedes hacer.

¿Conclusión?

Tiempo es la moneda impalpable que la humanidad forja desde que usa su creatividad. Invierte ese capital en algo que trascienda más que un giro de ruedita de mouse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s