Durante las impresiones de piezas para calibrar la MendelMax me encontré que hay veces en las que se intenta imprimir un objeto a 100% de densidad, y un parámetro «desconocido» estaba afectado el relleno de la pieza. Para ilustrar mejor el problema, acá una imagen:
¿Se fijan de ese bulto de lineas diagonales del centro? bueno, a medida que la impresión continua se va poniendo peor y va creciendo más y más. Es un error acumulativo. Lo primero que pensé fue que mi extrusor estaba mal calibrado, así que procedí a recalibrar. Pero para mi sorpresa estaba bien.
Luego, por cosas de la vida vi en un foro de reprap que alguien estaba jugando con el parametro «Extruder Multiplier» (Multiplicador de extrusión) y explicaba que este multiplicador afecta directamente la cantidad de plástico que escupe el cabezal, sin tener que recargar el firmware. Como soy bien flojo, preferí esto, a tener que reflashear el arduino 😀
Primero vamos a necesitar estos dos .STL
Ahora, vamos a imprimir el cuadrado de una sola pared. Es una pieza que se imprime muy rápido, aún a velocidad muy lenta.
Luego, con el caliper (O vernier, o tornillo micrometrico) medir el grosor de la capa superior. Anotar este valor
Es importante que sea sólo de la ultima capa. Medir dos o más puede hacer variar significativamente la medición.
Abrir el Gcode que genera el Slic3r (o lo que sea que ustedes están usando)
Ver la línea que dice «single wall width». Anotar ese valor
Luego realizar esta cuenta:
(ValorMedido^2)/(ValorReal^2)
En mi caso esto sería
corrección = (0.58^2)/(0.62^2) = 0.8751
Vayan al Slic3r, y lo que sea que esté escrito en el «Extrusion Multiplier» multipliquenlo por la corrección. (Observar que mi multiplier está en 0.983 ya que estaba experimentando con este valor antes)
Intenten imprimir la torre de 40mm que también está en el link de arriba.
Todavía me está sobrando un poquito de material, ya que la parte de arriba de la torre se ve un poquito abombada. Esto se corrije variando el multiplicador manualmente, hasta conseguir el ajuste.
Y la base quedó horrible 😀 eso todavía lo tengo que acomodar.
Si me preguntan, la calibración del extrusor mediante los pasos del motor del extrusor es una calibración gruesa, para el que luego hay que hacer una calibración fina usando un método como este o parecido. Si me equivoco y esto no es así, porfa, háganmelo saber.
Por cierto, es plástico ABS a 220 °C, a 30mm/s, en una mendelmax, con un fan de 10cm 12v conectado a una salida de pwm al 10% de 24v.