Ideas para un servidor web

Tengo años con esta idea de tener un servidor web. Una maquina vieja, hecha de chatarra que vaya consiguiendo de la calle, a la que le voy pegando pedacitos a lo Frankestein.

Siempre me imagino el servidor como una súper tostadora en esteroides, y la verdad es que las tripas de la bestia son cosa mucho mas importante que su coraza, así que recientemente he jugado un poco al mini webmaster, instalando servidores en maquinas virtuales, como para agarrar práctica, y voy a ir posteando lo que he hecho por acá.

Corriendo un servidor virtual

Una máquina virtual es la forma más segura de jugar al Web Master. ¿Alguna vez has instalado un emulador de NES? Una maquina virtual es lo mismo: Un computador que corre dentro de tu computador. En este caso, el emulador se llama VirtualBox, y lo puedes conseguir en el Centro de Software de Ubuntu.

Una vez lo tengas instalado, al abrir, se parece a algo como esto:

virtual box
captura de pantalla del virtualbox

No le presten atención a eso que dice ServidorBsd… Ni siquiera es un servidor BSD (Es un Ubuntu) xD y la verdad es que no tengo ninguna necesidad en que sea BSD, otra que aprender. En este punto, vas a necesitar descargar un disco de ubuntu, o descargar una bsd o loquesea. Espera a que se termine de bajar. Pero lo mas seguro es que ya tengas una ISO por ahí.

Al hacer clic en «Nueva» coloca un nombre apropiado… Como «Esto sí es un servidor BSD» Es importante saber si la versión de tu ISO es de 32 o 64 bits, y seleccionar adecuadamente la pestaña de «Versión»

nueva maquina
Al hacer clic en «Nuevo»

El tamaño sí importa. No le pongas mucho, que tu RAM no es infinita. El 15% de la memoria física va bien.

Y a «Crear un disco virtual ahora», Denle a «Ocultar descripción».

Déjalo en VDI, de tamaño fijo, y con 20 gigas es suficiente (Yo he instalado mis máquinas con 8 gb y no he necesitado más) y le dan a al botón de «Crear»

Falta poco, lo prometo.

Ok, mentí, ahora es que falta… Clic en «Configuración», «Almacenamiento» y luego en «Vacío»

Luego en el pequeño icono del CD azul a la derecha de «IDE secundario maestro» y busquen entre sus archivos el ISO que descargaron para su servidor. Luego en «Aceptar»

Y por último, clic en la flecha gigante de «Iniciar»

Sí, en esa flecha gigante…

Recuerda que los pasos son indistinto para Ubuntu, BSD, Windows o lo que sea.

Otro día, otro pasito más…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s