Recursos Tipográficos Recurrentes.

Después de un rato dibujando letras me encontré recurrentemente yendo a los mismos lugares en búsqueda de herramientas, ideas y guía.

Dejo acá una entrada rápida con los sitios que me parecieron tienen mayor/mejor contenido:

Seanwes

Para empezar, el blog de Seanwes tiene varios puntos fuertes importantes: Primero, el tipo es un duro del Hand Lettering, y tiene años de experiencia en esto, como arte y como negocio. Segundo, El mantiene sus redes sociales actualizadas con contenido: Videos, Blogs, Podcasts y tiene un curso básico gratuito en https://seanwes.com/learn/

https://typekit.com/

Acá hay que entrar con precaución, y sólo cuando se tenga mucho tiempo libre… O cuando se tenga claro que es una página para entrar, golpear y salir. Hay mucho tipos de fuentes acá, y si uno viene en modo Facebook a querer revisarlas todas, se le va a pasar el día sólo viendo. De verdad una referencia muy bien hecha a la hora de encontrar tipografías.

Skillshare.com

Skillshare es un sitio pago donde se pueden encontrar cursos cortos de una o dos horas de diseño o fotografía o diseño web, o diseño de juegos… O cualquier cosa 😀 La página es diversa, y al momento que escribo esto, hay 82 cursos en la sección de tipografía.

skillshare

Aunque la página es paga, tienen un periodo de 14 días de membresía gratis (que todavía no activo) Recuerda que muchos cursos son de una hora o dos, así que si dedicas una hora al día a estudiar tipografía, estos 14 días gratis suenan como una buena inversión. Si todavía no estás decidido (bien decidido), puedes pagar 0,99 USD y te extienden el periodo de prueba 90 días.

Una ganga. El plan anual es de 96 USD, y básicamente te permite por un año acceder a todos los cursos, y realizarle preguntas directamente a cada profesor.

La última, y la que me termino de enviciar en esto del Lettering:

Pinterest.

La culpable es mi novia (Gabidoll) de que esté metido en todo este rollo, porque sin ella, no hubiese visto nada de hand lettering, ni de caligrafía, y no me hubiese enviciado. Si no tienes cuenta en Pinterest, ve y abre una. Busca hand lettering y bueno…

¿Concusión?

Internet está llena de recursos gratuitos o de bajo costo para comenzar con esto del Hand Lettering. Si tienes otro recurso que no esté acá, ¡me gustaría mucho saber cuál es!

Principales Tips para Principiantes Tipográficos

Actualmente he conseguido escribir así despues de mucho esfuerzo:

No se rian que es en serio. Cuando comencé a practicar esto del lettering (hace como 2 días) pasaba mucho tiempo en Pinterest,  Instragram y en YouTube viendo cómo otras personas hacían  composiciones geniales, casi con cualquier medio que tuvieran a la mano.

Y cuando conseguía una pieza que me gustaba, simplemente iba y la copiaba. Luego conseguí los cursos los cursos de Seanwes (el curso básico es gratis ) , donde aprendí porqué es bueno copiar, pero que es mejor practicar repetidamente conceptos básicos.

Ahí comencé metódicamente mis prácticas. Unas de las primeros consejos que aprendí fue que sólo a través de la constancia se alcanza algún resultado importante, y que nuestro estilo puede definirse como la suma de nuestras imperfecciones.

Entonces, resumo un poco lo que he aprendido desde entones:

La practica deshace al aprendiz.

La repetición es la clave para el lettering. La mano cuenta con casi el 25% de los huesos del cuerpo humano, y con 10% de los musculos del cuerpo. pero menos del 1,5% del volumen total de un cuerpo adulto. Todo esto es para decir que las manos son chiquitas, pero son una estructura complicada que necesita ejercitarse.

El cerebro también aprende de la repetición; más concretamente cada tipo de letra diferente tiene que almacenarse en tu cabeza, y los trazos básicos de cada letra tienen que almacenarse en los músculos de tus manos. Así que dedícale al menos 15 minutos al día a practicar. 15 minutos no es mucho, pero el el compromiso mínimo necesario. A largo plazo vas a ver resultados importantes si aprendes a ser constante.

Da un paso a la vez

Si viste el post anterior te vas a dar cuenta que hay muchas herramientas diferentes que se pueden aprender a usar, y cada herramienta implica al menos una técnica nueva que hay que incorporar. Concentrate en una técnica primero, y en una sóla herramienta a la vez. ¿qué cual técnica y cúal herramienta? Mira esta búsqueda de Pinterest:

  • Hand lettering puedes ir bien con papel común, un lapiz, y un boligrafo de gel. A mi se me hace más fácil de dominar, porque la técnica es más mecánica. Escoje tambien un estilo que te guste. https://typekit.com/lists puede que sea útil.
  • Caligrafía: A veces hace falta una pluma, y papel de caligrafía. Aunque para empezar, de nuevo, lapiz y papel hacen la tarea. Este me cuesta un poco más, porque se me hace que es más artístico
  • Tipografía: Para mi la tipografía es la Pokeevolución del Hand Lettering. Eventualmente vas a terminar estudiando composición, y tecnicas de dibujos, así que acá voy a poner como principales herramientas tiempo, práctica y una buena conexión a internet para entrar en Pinterest.

Menos es mejor

El último consejo, quizá el más importante es recordar que mientras más simple sea el estilo, mejor. Y cada estilo puede descomponerse en elementos elementales llamdos trazos (Letterform Anathomy es el termino en inglés). Por ejemplo, en la siguiente imagen:

Se puede constar los diferentes trazos básicos de una letra. Los más más básicos (los primeros que se necesitan aprender) suelen ser el Stem, la crossbar, los ascenders y descenders,  los bowls, el Stem stroke, y el hairline stroke. Con estás formas básicas puedes escribir las letras A, B, C, D, H, I, M, N, O, P, T, V, W, X, Y y la Z, y de verdad no está complicado. La imagen contiene mucho otros términos importantes.

Acá no le presto mucha atención a los serif, ni los brackets ni los strokes: Son detalles importantes que vendrán luego.

Para concluir, podemos resumir lo anterior en:

  • Escoger un estilo que nos guste.
  • Identificar las partes básicas de las letras del estilo que nos guste
  • Practicar hasta que nos duela la mano… O 15 minutos al día 🙂

Saludos!