Estos días estoy con el bichito electrónico otra vez. Mi trabajo no está muy relacionado a lo que estudié en la Uni, y estoy haciendo proyectos personales que corrijan eso xD
Todo comenzó con este twitt:
El problema es que cuando se prueba la calidad de un teclado, muchas cualidades entran en consideración. Subjetivo vs Objetivos. Dos aspectos que comunes son el sonido de las teclas al escribir, y la sensación de las teclas al presionarlas.
Dependiendo del tipo del interruptor, unas suenan, unas son silenciosas, otras dan un golpecito cuando las presionas, unas son duras, unas suaves, unas duras y después suaves.
Normalmente los switch de los teclados mecánicos tienen un perfil de comportamiento. Este perfil es una curva que presenta el desplazamiento de la tecla en función de la fuerza que se le aplica. Estas gráficas son normalmente proporcionadas por el fabricante de la tecla.
Tener el perfil de fuerza-desplazamiento ayuda a tener una idea de cómo se va a comportar una tecla antes de usarla. Si tenemos dos perfiles parecidos, entonces las teclas parecidas en la sensación que dan al presionarlas.
Hay otras cosas que influencian esto: si la tecla está montada en una base plástica va a tener un perfil ligeramente diferente al de una montada en una base metálica. O dependiendo del material de construcción de la tecla y de su forma, cada tecla puede sonar diferente.
Con esto dicho, tengo dos ideas que pueden ayudar a caracterizar una tecla, y por extensión, a un teclado.
- un creador de perfiles mecánicos de teclas: un sensor para hacer las gráficas de movimiento vs fuerza aplicada.
- un creador de perfiles acústicos de las teclas. un sensor para analizar cómo suena una tecla. Esto también podría usarlo para analizar el sonido de un teclado.
La ventaja es entender mejor cómo interactúan diferentes elementos del teclado, objetivamente.
Sensor de movimiento vs. fuerza

El algo que empuje estoy pensando que sea algo así:

para poder hacer muchas series de movimientos.
El sensor son dos sensores en realidad. Primero una celda de carga para medir la fuerza que se está ejerciendo sobre la tecla:
![Typical Binocular Spring Beam Load Cell [4] | Download Scientific Diagram](https://www.researchgate.net/profile/Richard_Mcainsh/publication/303517617/figure/fig2/AS:365651941183493@1464189624679/Typical-Binocular-Spring-Beam-Load-Cell-4.png)
Un sensor de desplazamiento. Esto puede venir incorporado en el algo que empuje, o puede ser un acelerómetro que registre la variación de movimiento.
Opcional podría tener un micrófono conectado junto a la tecla para registrar los sonidos y construir un perfil de sonido de cada tecla.
Primer intento

Usando el acelerómetro de un microbit. No estoy muy seguro de que medir posición con un acelerómetro puede no ser la solución acá para este intervalo tan corto.

El pico en la imagen de arriba es un empujón que le di al acelerómetro para moverlo un varios centímetros. Pero para leer un movimiento de menos de 1 cm que ocurre lentamente, creo que esta idea no va a servir.
Intento número 2

La siguiente idea fue hacer un dispositivo de movimiento lineal. Hora de sacar mis habilidades con bloques de lego:

Supongo que con un poquito de trigonometría puedo convertir ángulos a distancia. Ahora necesito integrar una galga extensiométrica ahí en alguna parte.
PD: el motor lo pegué a una pieza de lego con silicona.