Algunos más que otros hemos pasado por esto. Vas en plan de hacer horas de #freecodecamp hoy, y llegas a tu casa y puff, tu proveedor te hizo la jugada de dejarte sin conexión de internet hasta nuevo aviso (ya sabemos que no hay aviso, así que a darle a ese F5). Afortunadamente no todo está perdido si tomas en cuenta las siguientes previsiones:
- Un editor de texto: Visual Studio Code, Atom o sublimeText me vienen a la mente. Honestamente sólo he usado Code y Sublime, y me gustó más code para python porque es más amigable con los paquetes auxiliares, y le estoy dando un chance para esto del #freecodecamp
- Un servidor para hostear tu código: Mongoose en windows o ligth-server en todo lo demás (si estás usando npm, ligth-serveres un poquito más «complicado» de usar que mongoose)
- CSS, Boostrap y jQuery: instalar npm, y después
npm install css
npm install bootstrap@3
npm install jquery
- Documentación offline: Zeal Docs o Dash (Dash si estás en mac)
- Y un template para comenzar (está en codepen). Este código lo guardas en un archivo llamado index.html y copias el mongoose a la misma carpeta. Luego inicias el mongoose y listo.
Son 5 pasos que te pueden tomar una hora, pero salvarte muchas.
Y ya la lonchera está lista.