Sinfonia del desorden: 3 simples pasos

La planificación no es lo mio, y me identifico mucho más con poner mis responsabilidades en una lista imaginaria de tareas y olvidarme de ellas hasta que irremediablemente sea muy tarde, y tenga que hacer todo de un día para el otro. Al parecer la vejez me alcanzó, y con ella llegaron sin invitación las responsabilidades propias de un señor de mi edad.

Porsia, tengo 31.

Recientemente he necesitado un poco de ayuda para avanzar con mis planes personales, y casi de manera natural (de tanto llevar golpe) me salió un método de organización para adelantar mi plan secreto de ser el dueño de Venezuela. Cuidado Diosdado.

Sin más, acá mis descubrimientos:

1) Hacer una lista pequeña de objetivos grandes:

Lo primordial es saber qué se quiere y para esto recomiendo escribir en un papelito los planes que tenga en mente. Si al terminar de escribir las prioridades se tiene 20 o 30 cosas listadas es normal, creo… De esa lista se selecciona la menor cantidad de cosas, porque si fuesen tan importantes no habrían tantas opciones. Tomar una o dos.

Mudarse de la casa de sus padres, viajar a Marte, viajar a Francia si Marte es muy lejos, buscar un trabajo nuevo, ir al gimnasio… Todas son metas importantes, y como nuestro tiempo es finito, mejor es concentrarse en pocas que distraerse en muchas.

Mi lista personal va más o menos así: correr ultramaratones, tener un video blog con @gabidoll, fundar una empresa de alimentos, aprender diseño industrial y hacer fotografía. Todas estas ideas son un poco ambiguas en esta etapa pero está bien por ahora.

Teniendo identificada una meta importante, es necesario responder algunas preguntas: ¿Cuál es el primer paso? ¿Cuál es el segundo paso? ¿Cuánto tiempo trabajar al día? ¿Cuánto del sueldo dedicarle a la meta? ¿Porqué la meta es importante? Estamos dándole forma a la idea, y este es el paso más importante de todos: Imaginar qué se quiere.

2) Hacer una lista pequeña de pasos medianos.

Lo siguiente elaborar un mapa de pasos previos para realizar la idea, y un plan para conseguir cada mini paso. Cada mini meta debe poder alcanzarse a corto-mediano plazo, y es importante que cada meta sea simple, que tenga una fecha final, y saber cuánto dinero necesitamos. Si necesitamos la ayuda de alguien, hablar con esa persona con antelación no vaya a ser que se ocupe.

Algunas mini metas pueden ser: conseguir un espacio donde quepa tu idea, conocer gente que te ayude, buscar como mover tu idea para llevarla a más gente, o hacer tus ideas más presentables. Ahora hace falta acomodarlos de acuerdo a su prioridad.

Es muy importante reconocer que hay cosas que sin dinero no se pueden hacer. Hay cosas que sin tiempo no se pueden hacer, y hay cosas que sin ayuda no se pueden hacer. Tus metas deben ser acordes a tus recursos.

3) Trabajar constantemente

Se dice fácil. Repetir el paso 3 tantas veces como sea necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s