He comenzado ya varios cursos online, y honestamente, no he terminado ninguno todavía. La receta es la misma siempre: a la mitad del curso, me distraigo con otra cosa, y me retiro. El tiempo de duración del curso no afecta los resultados.
Una historia para reflexionar
Nuestro protagonista se despierta el primero de enero, se mira en el espejo y se dice «este año sí voy a perder peso» así que va tres días al gimnasio y luego compra el DVD de juego de tronos. Fin de la historia.
Levante la mano a quién no le haya pasado esto. Ok, ya pueden bajar la mano.
Así que para evitar que me suceda esto con el curso de bloggin101 y ayudar a cualquiera que algún motor de búsqueda haya traído hasta acá, estoy dejando este resumen de mi plan de acción para el curso.
1) Tener un horario.
Sé que el tiempo es oro, pero lo que aprenderás en ese tiempo es invaluable. Piensa en un momento del día en el que puedas dedicarle 30 minutos a tu actividad sin ser interrumpido. Al final de cada mes, habrás invertido 14 horas a tu futuro, contarás con nuevas herramientas, y conquistarás muchas mas chicas (ok, esto último puede que no pase) y todo esto con sólo el 2% del tiempo total de tu día.
2) Establecer una fecha.
Si el curso es de esos de «ve a tu propio ritmo» es importante poner una fecha de culminación. De otra manera es muy fácil postergar las actividades, y eventualmente, renunciar. Créeme, ya he estado ahí, y esto es verídico. La fecha de culminación va a depender directamente del tiempo que le dediques al día, y de tu habilidad para comprender los tópicos nuevos, así que tómate los primeros días para ver qué tanto avanzas, y en función de eso ponte una fecha realista.
3) Identificar nuestra necesidad.
¿Porqué estás haciendo ese curso de programación? ¿cómo te van a ser útiles esos conocimientos? Si no tienes un destino claro, es sencillo perderse en el camino. Recuerda que si no tienes un problema real que resolver, tu cerebro interpretará como ruido toda esa información que debería ser importante. Así que, si estas aprendiendo repostería, ve y has una crème brûlée (odio esos acentos franceses), si estás aprendiendo fotografía, sal de viaje y pide fotos sin pedir permiso. Sólo en tiempos de adversidad el cerebro sale de su sofá de comodidad, y se pone a trabajar.
Así que para resumir, lo importante que tienes que contestar hoy es:
- ¿En que momento de día puedo estudiar?
- ¿Cuando voy a terminar el curso?
- ¿Qué problema voy a resolver mejor con mis nuevos conocimientos?
La vida es el camino 🙂